COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Palazón García, Elena 1; null, Oscar 2; Monteagudo Gómez, Maria 2; García García, Jorge 2; Segura Martin, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La oclusión de la arteria central de la retina (OACR) es una entidad devastadora pero infrecuente en la práctica clínica. Sus causas más frecuentes descritas son la trombosis in situ y embólica, fundamentalmente ateroembólica. Se ha descrito una imagen ecográfica característica de embolia en la ACR (material puntiforme/hiperecogénico en porción intraneural de ACR), denominada “spot sign” orbitario, y su utilidad para diferenciar entre OACR arterítica/no arterítica. Protocolizamos un estudio urgente de OACR atendidas en nuestro hospital, para estudiar la relación OACR y “spot sign” orbitario, y su connotación etiológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza sistemáticamente Dúplex TSA/TC,ecografía orbitaria y de temporales, ecocardiograma, monitorización/Holter 24 horas y determinación VSG.Se presentan resultados de 2 años de estudio.
RESULTADOS
Estudiamos 21 pacientes (13 varones;rango edades 45-86 años) con pérdida visual súbita e indolora, y funduscopia compatible. En dúplex carotídeo se halló en 5 pacientes patología de ACI (2 estenosis 50-70%, 3 trombos). En los restantes 16 pacientes no encontramos ateromatosis carotidea relevante ni signo del halo temporal/vertebral. En 16 pacientes se visualizó “spot sign” orbitario en ACR y ausencia de flujo en ella. En 12 pacientes se halló fuente embólica cardíaca.
CONCLUSIONES
Nuestra serie, al contrario de la literatura, el 76% presentaba “spot sign” orbitario. En cuanto a etiología, un 57% eran cardioembólicas, y dentro de éstas encontramos “spot sign” en 83%. Este signo puede ser un hallazgo común en la OACR y marcador útil para sospechar fuentes cardioembólicas. El reconocimiento del “spot sign” orbitario puede ser de utilidad para prevenir nuevos fenómenos embólicos en pacientes con OACR.