COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
León Espinosa, Gonzalo 1; Antón-Fernandez , Alejandro 2; Aparicio-Torres , Guillermo 2; Muñoz , Alberto 2; Gómez-Pinedo , Ulises 1; DeFelipe , Javier 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos; 2. laboratorio circuitos corticales. Centro de Tecnología Biomédica, Universidad Politécnica
OBJETIVOS
Estudio de los cambios morfológicos y neuroquímicos de neuronas durante la hibernación del hámster sirio. En concreto, hemos analizado la neurogénesis, migración celular, procesos de fosforilación/defosforilación de la proteína tau y la estabilidad del aparato de Golgi en cuya regulación estructural está implicada Tau.
MATERIAL Y MÉTODOS
Gracias a un sistema que permite registrar el movimiento de los animales, regular la temperatura y la luminosidad, podemos discernir las distintas etapas en las que se encuentran los animales, dentro del proceso de la hibernación. Los animales son sacrificados para analizar la plasticidad neuronal mediante Western Blot, inmunofluorescencia o inmunohistoquímica. Los anticuerpos empleados son anti-BrdU, anti-PSA-NCAM, anti-GM130, anti-MG160 y anti-AT8
RESULTADOS
Nuestros resultados muestran que durante la hibernación, el cerebro del hámster sirio sufre una serie de cambios que incluyen: 1) La proteína tau sufre una hiperfosforilación similar al estado pre-ovillo que aparece en la enfermedad de Alzheimer 2) Disminuye la neurogénesis 3) Disminuye la migración neuronal 4) El aparato de Golgi se desorganiza, disminuyendo la expresión de MG160, fragmentándose los elementos inmunoreactivos de GM130 y reduciéndose la colocalización de ambos marcadores Estos cambios neuronales no conllevan la aparición de patología alguna, pues, cuando el animal entra en la fase "arousal", la proteina tau se desfosforila y los orgánulos celulares recuperan su morfología inicial
CONCLUSIONES
El cerebro del hámster sirio sufre una serie de cambios reversibles que podrían asociarse con una protección neuronal frente a bajas temperaturas o disminución del metabolismo. La hibernación puede ser un modelo para estudiar enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.