Una reducción en la integridad microestructural de la sustancia blanca cerebral se correlaciona con déficits cognitivos en pacientes con encefalopatía hepática mínima

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Montoliu Félix, Carmina 1; Urios , Amparo 2; Agustí , Ana 2; Forn , Cristina 3; Avila , Cesar 3; Mangas , Alba 2; García , Raquel 4; González , Olga 5; Serra , Miguel A. 6; Giner-Durán , Remedios 5; Belloch , Vicente 7; Felipo , Vicente 8


CENTROS

1. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Instituto de Investigación Sanitaria. Universidad de Valencia; 2. Instituto de Investigación Sanitaria. INCLIVA; 3. Departamento Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Universitat Jaume I; 4. Laboratorio de Neurobiología. Centro Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Instituto de Investigación Sanitaria. INCLIVA; 5. Servicio de Digestivo. Hospital Arnau de Vilanova; 6. Grupo Hepatología. Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 7. Unidad de RM. ERESA; 8. Laboratorio de Neurobiología. Centro Investigación Príncipe Felipe de Valencia

OBJETIVOS

Pacientes cirróticos con encefalopatía hepática mínima (EHM) presentan deterioro cognitivo leve y enlentecimiento psicomotor. Estudios de RM con tensor de difusión (DTI) sugieren alteraciones en la sustancia blanca (SB) en estos pacientes. Objetivos: 1)investigar alteraciones microestructurales en SB asociadas a EHM, utilizando Tract-Based Spatial Statistics (TBSS); 2)evaluar las correlaciones estas alteraciones con varios tests psicométricos que evalúan diferentes déficits cognitivos y de coordinación (atención y velocidad de procesamiento mental); 3)evaluar si algún biomarcador periférico se correlaciona con cambios en la integridad de la SB.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó RM cerebral con DTI en 17 controles sanos, 15 pacientes cirróticos sin EHM y 15 con EHM y se analizó la integridad microestructural de la SB utilizando TBSS. Mediante tests psicométricos se evaluaron diferentes funciones cognitivas y se midieron biomarcadores en sangre.

RESULTADOS

Pacientes con EHM presentan una reducción generalizada de la integridad estructural de la SB, con aumento de la difusividad media (MD) y descenso de la anisotropía fraccional (FA). La reducción en FA de algunos tractos se correlaciona con los tests de coordinación motora. El aumento en MD se correlaciona con los tests de coordinación y de atención y con niveles de 3-nitrotirosina. Esto sugiere una asociación entre alteraciones microestructurales y una disminución en la atención, la velocidad de procesamiento mental, y en los tests de coordinación visuo-espacial y visuo-motora.

CONCLUSIONES

Análisis de la integridad microestructural de la SB por DTI proporcionaría nuevos y potentes biomarcadores de imagen in vivo, para el diagnóstico temprano de la EHM y evaluar la eficacia de posibles tratamientos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona