COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Riancho Zarrabeitia, Javier 1; Ruiz Soto, Maria 2; Berciano Blanco, Jose Angel 3; Berciano Blanco, Maria Teresa 2; Lafarga Coscojuela, Miguel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio: Anatomía y Biología Celular. Universidad de Cantabria; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de las motoneuronas. En su fisiopatología destaca la respuesta de estrés del retículo endoplásmico (RE), que produce disfunción de la proteostasis e inhibición de la traducción. El estrés del RE se caracteriza por cromatolisis y acumulación de proteínas aberrantes en inclusiones citoplasmáticas. Nuestro objetivo es analizar dos posibles mecanismos de neuroprotección a la disfunción del RE: la respuesta reactiva del nucléolo, el sitio de biogénesis de los rRNAs, y la reorganización de la región perinuclear, implicada en el control del tráfico núcleo-citoplasma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha utilizado el modelo experimental del ratón transgénico de ELA SOD1-G93A y un caso clínico de un paciente con ELA esporádica. Se han analizado disociados de motoneuronas, secciones histológicas y técnicas de microscopía electrónica.
RESULTADOS
En el ratón SOD-1-G93A le inducción de estrés del RE se demuestra por la cromatolisis y la formación de gránulos de estrés inmunorreactivos para eIF3. En ambos modelos, se reorganiza la maquinaria de síntesis de proteínas en un polo nuclear con invaginaciones de la envoltura nuclear y se produce hipertrofia nucleolar. El ensayo de transcripción in situ en el ratón demuestra que la actividad transcripcional nucleolar y extranucleolar están preservadas en las motoneuronas con cromatolisis.
CONCLUSIONES
La respuesta reactiva del nucléolo, para activar la biogénesis de ribosomas, y la disposición perinuclear del REG, que favorece el tráfico de mRNAs y su traducción, son mecanismos de compensación a la disfunción del RE, probablemente esenciales para mantener la supervivencia neuronal.