COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Vilaplana Domínguez, Laura 1; Carcelén Gadea, Maria 2; Gómez Betancourt, Lucas 1; Quintanilla Bordás, Carlos 1; Jannone Pedro, Nicolas 1; Cervelló Donderis, Angeles 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Ribera
OBJETIVOS
Describir las complicaciones neurológicas por VEB a propósito de tres casos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos tres adultos jóvenes con cuadro subagudo neurológico durante la evolución de una mononucleosis infecciosa. Dos de ellos cursaron con ataxia, disartria y sensación vertiginosa, Romberg positivo, tándem inestable y dismetría dedo-nariz, valorándose como cuadro cerebeloso. El tercero presentó visión borrosa y dolor ocular izquierdo con edema de papila, valorándose como neuritis óptica. Se realizó analítica de sangre y LCR, RM, estudio electrofisiológico y oftalmológico.
RESULTADOS
La clínica apareció a las dos-tres semanas del inicio de los síntomas sistémicos. La positividad para anticuerpos heterófilos y contra antígeno de cápside viral para VEB confirmó la infección aguda por VEB. Se detectó pleocitosis y proteinorraquia leve en LCR y la RM fue normal salvo leve descenso de amígdalas cerebelosas como hallazgo incidental y alteración de la señal en nervio óptico izquierdo con Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) alterada en el tercer caso. Se descartó vértigo de origen periférico y la Unidad de Enfermedades Infecciosas confirmó una infección reciente por VEB complicada con afectación del SNC. La evolución fue favorable tras terapia con glucocorticoides e inmunoglobulinas.
CONCLUSIONES
La cerebelitis aguda y neuritis óptica por VEB son complicaciones neurológicas postinfecciosas poco habituales en adultos, sugiriendo un mecanismo autoinmunitario y aconsejándose terapias que actúen a este nivel. La neuroimagen suele ser normal y el pronóstico es favorable con resolución completa en días-semanas.