COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Ciurans Molist, Jordi 1; Guanyabens Buscà, Nicolau 1; Prats Sánchez, Luis 1; Canento Sánchez, Tamara 1; Samaniego Toro, Daniela 1; Motlló Borrella, Cristina 2; Pérez de la Ossa Herrero, Natalia 1; Millán Torné, Monica 1; Dorado Bouix, Laura 1; Lopez Cancio Martínez, Elena 1; Hernández Pérez, Maria 1; Gomis Cortina, Meritxell 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Hematología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
La mielomatosis meníngea (MMeníngea) es una complicación muy infrecuente del mieloma múltiple (MM) con diversas formas de presentación. Se describen 3 casos clínicos; destacando un debut ictal en uno de ellos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo sobre pacientes diagnosticados de MM que ante la aparición de una focalidad neurológica fueron diagnosticados de MMeníngea entre junio de 2009 y 2014.
RESULTADOS
Se describen 3 casos (2 varones), con una edad media de 58 años, diagnosticados de MM estadio IIIA. La forma de presentación fue subaguda en dos casos: polirradiculopatía subaguda axonal simétrica, polirradiculopatía subaguda axonal asimétrica, e ictal en el tercer caso en forma de infiltración aguda de VII par craneal derecho con hemiparesia ipsilateral. En dos casos el diagnóstico se realizó con el hallazgo de células plasmáticas en la citología del líquido cefalorraquídeo (LCR), mientras que en el tercero se realizó con Resonancia Magnética (RM) con contraste que mostró infiltración de múltiples raíces con citología de LCR negativa. Los tres pacientes recibieron quimioterapia intratecal con recuperación de la focalidad neurológica en un caso, mejoría significativa en el segundo caso y en el caso de presentación ictal la paciente, que ha recibido dos sesiones de quimioterapia, sigue con afectación del VII par craneal.
CONCLUSIONES
La MMeníngea se manifiesta de forma heterogénea por lo que debe considerarse ante la aparición de focalidad neurológica en MM en estadio avanzado. La citología e inmunofenotipado de LCR y la RM con contraste facilitan el diagnóstico. La quimioterapia intratecal puede mejorar el pronóstico en algunos casos.