COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2014, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
de Lera Alfonso, Mercedes Carlota; Mulero Carrillo, Patricia; Neri , Maria Jose; Arenillas Lara, Juan F.; Téllez Lara, Nieves
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La vía endovenosa ha sido de forma clásica la forma de administración de los corticoides ante un brote de esclerosis múltiple (EM). Sin embargo en los últimos años se defiende la equivalencia entre administración endovenosa y oral, con las consecuentes ventajas organizativas que supone la segunda. En este trabajo describimos nuestra experiencia con tratamiento cortioideo oral en nuestra serie de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos retrospectivamente 587 pacientes seguidos en nuestra consulta de patología desmielinizante. Incluimos pacientes afectos de EM remitente recurrente (EMRR) con inicio de la enfermedad a partir del 2008, que hayan precisado al menos un tratamiento con 1 gramo de metil-prednisolona oral durante 3 días. Se determinó el cambio en la escala expandida de discapacidad (EDSS) en el momento basal (EDSS0) y a los 6 meses (EDSS1) del tratamiento
RESULTADOS
Incluimos un total de 94 brotes (75 EMRR y 19 SCA), en 64 pacientes valorados durante el periodo de enero de 2008 a mayo de 2014. La media de la EDSS0 fue 2,78 (DS: 1,2) y EDSS1 1, 34 (DS: 1,3) La magnitud del impacto en la mejora de la discapacidad se asemeja a la descrita en la literatura. No se han descrito problemas de tolerancia, ni efectos adversos serios
CONCLUSIONES
La administración de metil-prednisolona oral en la práctica clínica habitual es una opción efectiva, segura, cómoda, y posiblemente costo efectiva.