COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2014, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 1; García Montojo, Marta 2; García Martínez, Maria Angel 2; Arias Leal, Ana Maria 2; Casanova Peño, Ignacio 2; Galán Sánchez-Seco, Victoria 2; Arroyo González, Rafael 2; Álvarez Lafuente, Roberto 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Valorar la presencia de anticuerpos anti-JCV en una cohorte de pacientes de esclerosis múltiple (EM) tratados con natalizumab (NTZ).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron los niveles de anticuerpos anti-JCV en muestras de sangre de 272 pacientes de EM mediante doble-ELISA de primera o segunda generación, el 38,6% tratados con natalizumab y el resto con inmunomoduladores. A aquellos pacientes que tuvieron un index value menor de 1,5 se les extrajo una serie de muestras sucesivas de sangre, al año de la primera y a continuación semestralmente, para evaluar de nuevo los niveles de dichos anticuerpos (doble ELISA de 2ª generación), todos ellos ya tratados con NTZ. También se estudió la influencia de distintas variables epidemiológicas sobre los niveles de estos anticuerpos. El análisis estadístico se llevó a cabo con el software SPSS.
RESULTADOS
La seroprevalencia de anticuerpos anti-JCV en nuestra población fue de un 64,3%. Este porcentaje no varió en función del sexo, edad, tratamiento previo, tiempo desde el diagnóstico de la EM, tipo de doble-ELISA empleado, tratamiento (NTZ o inmunomodulador) o el tiempo con NTZ. La tasa de seroconversión positiva/negativa varió entre la 1ª y al 2ª muestra: 20,2% (20/99)/3% (3/99); la 2ª y la 3ª: 5,7% (2/54)/5,6% (3/53), la 3ª y la 4ª: 21,6% (8/37)/0; y la 5ª y la 6ª: 12% (3/25)/8% (2/25).
CONCLUSIONES
La tasa de seroprevalencia de anticuerpos anti-JCV de nuestra cohorte es mayor que la de otras poblaciones, también la tasa de seroconversión, siendo la positiva mayor que la negativa a lo largo del tratamiento.