COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2014, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Presas Rodríguez, Silvia 1; Grau López, Laia 1; Garrido Pla, Alicia 1; null, Giuseppe 1; Hervás Garcia, Jose Vicente 1; Massuet Vilamajo, Anna 2; Ramo Tello, Cristina 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Analizar las características demográficas, clínicas y radiológicas de pacientes que debutan con mielitis y comparar las características de las mielitis secundarias a un primer brote de esclerosis múltiple (EM) con las de otras etiologías.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo unicéntrico, de pacientes que debutaron con mielitis, (2000-2013). Variables epidemiológicas (sexo, edad de debut), etiológicas, clínicas y radiológicas. La discapacidad fue evaluada mediante la escala EDSS.
RESULTADOS
Muestra de 91 pacientes. Mujeres 69.2% . Edad de debut 37+/- 12 años. Diagnosticos: EM 57 (62%). Mielitis de otras etiologías 34 (38%), destacando la mielitis transversa idiopática (24%) y las asociadas a enfermedades sistémicas (6%). Variables clínicas: los pacientes con EM presentaron menor edad de debut (35+/-11 vs 41+/-13; p=0.02) y mayor tasa de afectación esfinteriana (40.4%vs27.3%; p=0.05), sin otras diferencias clínicas. Variables radiológicas: Mielitis por EM: más frecuente la afectación multifocal (77.2%vs26.5%; p=0.001), en localización cervical (82.5%vs64.7%; p=0.05) y posterior (89.5% vs41.2%; p=0.001); Mielitis no EM: más frecuente la localización anterior (47.1%vs24.6%; p=0.02) y centromedular (47.1%vs14.1%; p=0.001). Tamaño de la lesión mayor en las mielitis por otras etiologías (2,6 vs 1,2; p=0.005). La discapacidad en el momento inicial fue similar en ambos grupos; la recuperación fue mejor en los pacientes con mielitis por otras etiologías (EDSS a los 6 meses (2 vs 1.5; p=0.01)).
CONCLUSIONES
Más de la mitad de los pacientes con mielitis serán diagnosticados de EM. La edad de debut, la presencia de afectación esfinteriana y la imagen radiológica pueden ayudarnos a orientar el diagnóstico.