Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Prevalencia y factores de riesgo de desnutrición en la demencia. Datos del estudio poblacional DEMINVALL

Prevalencia y factores de riesgo de desnutrición en la demencia. Datos del estudio poblacional DEMINVALL

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Tola Arribas, Miguel Angel 1; Botrán Velicia, Ana 2; Iglesias Rodriguez, Vanessa 2; Díaz Gómez, Barbara 3; González Touya, Marta 4; San José Gallegos, Antonio 4; Garea García-Malvar, Maria Jose 5; Yugueros Fernández, Maria Isabel 5; Ortega Valín, Fernando 5; Cerón Fernández, Ana 6; Fernández Malvido, Beatriz 7; . , Grupo de Estudio DEMINVALL 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio: Medicina de Familia. Atención Primaria Area Oeste; 3. Servicio: Medicina de Familia. Centro de Salud Arroyo de la Vega. Alcobendas; 4. Servicio: Urgencias. Hospital Medina del Campo; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 6. Servicio: Geriatría. Hospital Universitario del Rio Hortega; 7. Servicio: Psicología Clínica. Hospital Provincial de Pontevedra

OBJETIVOS

Describir el estado nutricional (EN) y los factores de riesgo de desnutrición en la población con demencia en la comunidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio epidemiológico transversal, poblacional (n=2.170, edad>=65; prevalencia de demencia: 8,5% el 1-2-09). Se incluyeron 114 sujetos con demencia (GD) identificados en el estudio DEMINVALL (edad media 83,1±7,3; mujeres 71,1%; E. Alzheimer 79,8%; CDR 1: 33,3%, CDR 2: 34,2%, CDR 3: 32,5%) y 114 sujetos de la misma población como grupo control (GC) sin demencia (edad media 83,1±7,4; mujeres 71,1%). El instrumento de evaluación del EN fue el Mini-Nutritional Assessment Test (MNA; rango 0-30; desnutrición: MNA<17; riesgo de desnutrición: MNA 17-23,5).

RESULTADOS

La distribución del EN fue (GD vs GC): nutrición normal (50% vs 78,1%); riesgo de desnutrición (34,2% vs 20,2%) y desnutrición (15,8% vs 1,8%); Chi2 23,9, p<0,001. En el análisis bivariable la desnutrición o riesgo de desnutrición (DoRD) fue más frecuente en la demencia (OR: CDR-1 2,8 [IC-95%: 1,1-7,1]; CDR-2 5,3 [IC-95%: 2,1-13,3]; CDR-3 16,7 [IC-95%: 6,2-44,9]), en sujetos institucionalizados (OR 5,5 [IC-95%: 2,9-10,5]) y en ApoE4+ (OR 2,1 [IC 95%: 1,1-4,4]). No hubo diferencias por edad, sexo, nivel educativo, ámbito de residencia urbano o rural, detección de la demencia o vivir solo o acompañado. En el análisis multivariable, la existencia de demencia (OR 4,1 [IC-95%: 2,0-8,7] y la institucionalización (OR 5,0 [IC-95%: 2,2-11,1]) fueron factores independientes de DoRD.

CONCLUSIONES

La prevalencia de un estado nutricional alterado es muy elevada en la población con demencia de la comunidad y aumenta de forma significativa con la gravedad de ésta y la institucionalización.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona