COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Moreno Ramos, Teresa; Matías-Guiu Antem, Jordi; García-Ramos García, Rocio; fernandez matarrubia, marta
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Revisión de los síntomas neuropsiquiátricos y su relación con el diangóstico etiológico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal, descriptivo, de 935 pacientes en una consulta de demencia, de los síntomas neuropsiquiátricos durante el mes previo a su última consulta y su relación con el diangóstico etiológico. según criterios clínicos establecidos se diagnostica a los pacientes de Deterioro cognitivo Ligero, Enfermedad de Alzheimer probable, Demencia Fronto Temporal y Demencia con Cuerpos de Lewy. Se clasifican estos síntomas en depresión, apatía, deshinibición, irritabilidad, agitación/agresión, conducta motora aberrante, ilusiones/alucinaciones y trastornos de identificación.
RESULTADOS
Entre el DCL, el 38% presentaba depresión (20%), apatía (12%) o irritabilidad (14%). Entre los pacientes con demencia, el 78% habían presentado síntomas neuropsiquiátricos durante el mes previo. En relación con el diagnóstico etiológico, entre los pacientes con demencia de Alzheimer predominan la agitación/agresión y la conducta motora aberrante (mas del 80%) de los pacientes. Los pacientes con DLFT, la prevalencia de la apatía es del 72%.. El síntoma predominante en la demencia por cuerpos de Lewy son las ilusiones/alucinaciones que se observaron en el 81% de los pacientes.
CONCLUSIONES
Los síntomas neuopsiquiátricos aparecen en la mayoría de los pacientes con demencia a lo largo del curso de su enfermedad, y pueden ayudar a diferenciar las distintas formas de demencia. Estos síntomas tiene muchas consecuencias en la calidad de vida del paciente y deben ser reconocidos y tratados de manera adecuada.