Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relación entre la presencia de ateromatosis carotidea extracraneal y la probabilidad de detección de fibrilación auricular paroxística mediante Holter implantable en ictus embólico sin fuente conocida

Relación entre la presencia de ateromatosis carotidea extracraneal y la probabilidad de detección de fibrilación auricular paroxística mediante Holter implantable en ictus embólico sin fuente conocida

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Ruiz Piñero, Marina 1; Rojo Martínez, Esther 1; Sandín Fuentes, Maria de Gracia 2; Largaespada Pérez, Gabriel 2; Calleja Sanz, Ana Isabel 1; López Mesonero, Luis 1; García Bermejo, Pablo 1; Cortijo García, Elisa 1; Bautista García, Lurdes 1; García Morán, Emilio 2; Rubio Sanz, Jeronimo 2; Arenillas Lara, Juan Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La clasificación etiológica de la SEN incluye el grupo “aterotrombótico sin estenosis” (IASE) para pacientes con una placa de ateroma <50% asociada a 2 o más factores de riesgo. Nos propusimos investigar si el riesgo de fibrilación auricular paroxística oculta (FAPO) en estos pacientes es menor que el del resto de pacientes con ictus embólico sin fuente conocida (ESUS).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio unicéntrico, prospectivo, observacional, de pacientes consecutivos con (1) ictus isquémico sin etiología probable tras estudio completo, (2) alta sospecha de mecanismo embólico. Se implantó a los pacientes el Holter permanente Reveal XT para detectar FAPO. La aterosclerosis carotidea fue evaluada mediante eco-Doppler al ingreso. Se siguió la clasificación de la SEN para identificar a los pacientes con IASE.

RESULTADOS

Entre octubre/2010 y diciembre/2013 se incluyó a 140 pacientes, 74 (53%) hombres, edad media 66,6 años. El estudio neurosonológico mostró ateromatosis <50% en 74 (53%) pacientes, de los que cumplían criterios de IASE 69 (49%). Durante una mediana de seguimiento de 420 días se detectó FAPO en 53 (38%) pacientes. No se observaron diferencias significativas en la probabilidad de FAPO en el subgrupo con placas carotideas <50% (28/74 = 38%) o en aquellos que cumplían criterios SEN de IASE (25/69 = 37%). Cumplir criterios IASE no comportó una menor probabilidad de FAPO en los análisis de supervivencia.

CONCLUSIONES

Los pacientes sin causa probable de ictus que cumplen criterios SEN de IASE tienen una probabilidad alta (37%) de FAPO, similar a la del resto de los pacientes con ESUS.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona