Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia inicial y resultados a medio-largo plazo en el cierre percutáneo de la orejuela de la aurícula izquierda como prevención de ictus cardioembólico

Experiencia inicial y resultados a medio-largo plazo en el cierre percutáneo de la orejuela de la aurícula izquierda como prevención de ictus cardioembólico

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Avellón Liaño, Hector 1; Gimeno De Carlos, Federico 2; Arnold , Roman Josef 2; Ramos López, Benigno 2; Cortijo García, Elisa 3; Calleja Sanz, Ana Isabel 3; García Bermejo, Pablo 3; Arenillas Lara, Juan Francisco 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La fibrilación auricular no valvular (FANV) es una causa frecuente de ictus isquémico cuya profilaxis de elección son los anticoagulantes orales (ACO). El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (CPOI) es una opción a considerar en pacientes con elevado riesgo hemorrágico, o en eventos embólicos rercurrentes pese a una correcta anticoagulación. Presentamos experiencia de nuestro centro con esta técnica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro prospectivo de FANV remitidas desde el Servicio de Neurología de un Hospital Terciario al de Cardiología para CPOI mediante dispositivo ACP (Amplatzer Cardiac Plug, St. Jude Medical). Tras el implante los pacientes fueron seguidos por ambos Servicios, recogiéndose complicaciones precoces y recurrencia de ictus.

RESULTADOS

Entre Diciembre 2009-Junio 2013, 19 pacientes (edades 62-84 años) fueron sometidos a CPOI. 9 (47,4%) recibían prevención primaria con ACO por FANV conocida: 7 hemorragias intracraneales y 2 ictus isquémicos repetidos pese a correcta anticoagulación. 5 (26,3%) en prevención secundaria por FANV detectada tras infarto cerebral agudo: 3 hemorragias intracraneales, 2 sangrados digestivos masivos. 5 (26,3%) CPOI primario por contraindicación para ACO: 2 hemorragias intracraneales hipertensivas, 2 por angiopatía amiloide, 1 cavernoma frontal. Mortalidad del procedimiento: 0%. Complicaciones graves: 1 (5,3%), taponamiento cardiaco. Durante el seguimiento (media 27+/-12 meses) 3 (15,8%) fallecieron por causas no neurológicas. 3 (15,8%) presentaron ictus: 1 hemorragia por angiopatía amiloide (fallecido), y 2 infartos (1 aterotrombótico) que recuperaron autonomía funcional. 13 (68,4%) se mantienen libres de eventos isquémicos o hemorrágicos.

CONCLUSIONES

El CPOI puede ser una alternativa válida y eficaz en casos de FANV con contraindicación o fracaso terapéutico de los ACO.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona