Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Implicación pronóstica de la epilepsia en el glioblastoma

Implicación pronóstica de la epilepsia en el glioblastoma

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 11:00

AUTORES

Toledo Argany, Manuel 1; Sarria Estrada, Silvana 2; null, Manuel 1; Salas Puig, Javier 1; Perez Estevo, Santamarina 1; Rodon , Jordi 3; Martinez Ricarte, Francisco 4; Maldonado , Xavier 5; Auger , Cristina 2; Martínez Sáez, Elena 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Oncología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Oncologia Radioterapica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: Anatomía Patológica. Neuropatología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El objetivo de este estudio es caracterizar y establecer las implicaciones que tiene la epilepsia asociada al glioblastoma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos retrospectivamente 134 glioblastomas diagnosticados histológicamente durante un periodo de 4 años.

RESULTADOS

La muestra tenía una edad media de 56 años y 66% eran varones. El 77% recibieron tratamiento radiooncológico y cirugía completo. La mediana de supervivencia fue de 12.4 meses, y un 11.5% sobrevivían a los 5 años. Los menores de 60 años, el tratamiento oncológico completo y los glioblastomas secundarios eran predictores independientes de mayor supervivencia (p<0.001). Las crisis epilépticas eran la manifestación inicial en 27% de casos, y 51% durante la enfermedad. Las crisis secundariamente generalizadas fueron las mas frecuentes. El 26% fueron refractarios al tratamiento médico. El debut con crisis epilépticas predecía independientemente mayor supervivencia (p<0.001). Además, el antecente de epilepsia o las crisis en la enfermedad tenían mayor supervivencia. La recurrencia o aparición tardía de crisis y el estatus epilepticus se asociaban a progresión del tumor o fases finales de la vida. Los fármacos antiepilépticos profilácticos no disminuyeron la aparición de crisis ni modificaron la supervivencia. Igualmente, no hubo diferencias en la supervivencia entre los pacientes que no utilizaron antiepilépticos y los que utilizaron valproato o levetirazetam, una vez corregidos por la presencia de epilepsia.

CONCLUSIONES

El debut con crisis epilépticas de los glioblastomas predice una mayor supervivencia. La mitad de los pacientes tendrán crisis, que con mayor frecuencia serán secundariamente generalizadas. Los fármacos antiepilépticos no aumentan la supervivencia de forma independiente en los glioblastomas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona