COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
González Ortiz, Sofia 1; Principe , Alessandro 2; Medrano Martorell, Santiago 1; Ley , Miguel 3; Mestre Fusco, Antoni 4; Capellades Font, Jaume 1; Rocamora , Rodrigo 3
CENTROS
1. Servicio: Radiología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital del Mar; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 4. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La implantación de electrodos profunds (SEEG) es a veces necesaria para definir el área epileptógena y mapear las funciones cerebrales en la planificación de la cirugía. Recientemente se utilizan sistemas robóticos para la precisa colocación de estos electrodos. Para planificar su colocación e interpretar la electroencefalografía estereotáctica, es necesario la adquisición y el corregistro de diferentes estudios de neuroimagen. Nuestro objetivo es determinar cuál de estos estudios son esenciales, evitando la realización de pruebas innecesarias, optimizando nuestros recursos y ahorrando a los pacientes tiempos de exploración.
MATERIAL Y MÉTODOS
Trece pacientes fueron implantados con el sistema robótico ROSA (ROSA ™, Medtech, Montpellier, Francia). En cada paciente se raliza: -TC y RM preimplantación -TC y RM postimplantación -Corregistro de TC postimplantación con RM pre/post-implantación a través del programa 3DSlicer . Posteriormente se comparan visualmente y mediante la medición de distancias ambos corregistros.
RESULTADOS
Los resultados preliminares revelan que la ubicación de los electrodos no varía significativamente entre los dos corregistros (CT-RM preimplantación vs CT-RM postmplantación), ni en la evaluación visual ni en la medición de distancias.
CONCLUSIONES
La implantación de electrodos cerebrales profundos mediante sistemas robóticos es generalmente muy precisa y sin complicaciones postquirúrgicas, por lo que no hay cambios estructurales ni desplazamientos en la RM postimplantación. La situación correcta de los electrodos se puede valorar corregistrando el CT postimplantación y la RM preimplantación, ahorrandose así la realización de la RM postoperatoria .