COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
González Cuevas, Gloria Montserrat 1; Toledo Argany, Manuel 1; Santamarina Perez, Estevo 1; Fernandez Arcos, Ana 2; Sarria Estrada, Silvana 3; Sueiras Gil, Maria 4; Cambrodi Masip, Rose 5; Álvarez Sabin, Jose 1; Salas Puig, Xavier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Neuroradiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neurofisiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir las implicaciones clínicas de las crisis epilépticas visuales según sus características semiológicas en pacientes adultos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron consecutivamente durante un año los pacientes que presentaban semiología visual como manifestación principal de su epilepsia. Los síntomas visuales se clasificaron como: 1.alucinaciones simples; 2.ilusiones visuales; 3.pérdida de visión; 4.alucinaciones visuales complejas.
RESULTADOS
Incluimos 78 pacientes. Edad media 44,5(16-97)años. 52% hombres. El 97% tenía una epilepsia focal, 28% farmacorresistente. Las principales causas de las focales sintomáticas (63%) fueron: vascular (36%) y tumores (9%). Las lesiones se localizan en el lóbulo occipital (24%); encrucijada temporo-parieto-occipital (23%); fronto-temporal (9%); parietal (4%) y patología dual(4%). El 59% refería siempre síntomas visuales previo a otra semiología crítica(aura) En 22% coexistían auras visuales y crisis visuales y 19% tenía crisis visuales aisladas. La coexistencia en un mismo paciente de crisis visuales y otro tipo de crisis (26%), se asoció con un mayor riesgo de farmacorresistencia (p=0,012). Los síntomas visuales fueron: alucinaciones simples(55%), ilusiones(24%), pérdida de visión(6%) y alucinaciones visuales complejas(14%). Las lesiones occipitales se asociaron con alucinaciones visuales simples (p=0,002). No observamos alucinaciones complejas como manifestación de las epilepsias occipitales. Las ilusiones visuales y la pérdida de visión observamos como manifestación critica en todas las localizaciones.
CONCLUSIONES
Las crisis visuales se presentan principalmente como auras epilépticas. Las alucinaciones simples son las principales manifestaciones visuales asociadas a las crisis del lóbulo occipital. Otras semiologías visuales, tales como alucinaciones complejas se observan principalmente en regiones anteriores al lóbulo occipital. La asociación con otros tipos de crisis se relaciona con farmacorresistencia.