COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Sierra Marcos, Alba 1; Setoain , Javier 2; Lopez Rueda, Antonio 3; Aparicio , Javier 4; Donaire , Antonio 4; Carreño , Mar 4; Bargalló , Nuria 3
CENTROS
1. Servicio: Département des Neurosciences Cliniques. Centre Hospitalier Universitaire Vaudois; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La técnica de Arterial spin-labeling (ASL) es un método no invasivo de RM-perfusión. El objetivo de este estudio es determinar la utilidad de esta técnica para delimitar la zona epileptógena en pacientes con epilepsia neocortical farmaco-resistente (ENFR).
MATERIAL Y MÉTODOS
25 pacientes con ENFR fueron evaluados mediante el protocolo prequirúrgico habitual, incluyendo monitorización prolongada video-EEG, RM estructural (RMest), SISCOM y PET. Se determinaron 15 áreas anatomo-funcionales de alteración de la perfusión con ASL, que fueron comparadas con la zona epileptógena estimada con otros exámenes. Se calcularon los datos de sensibilidad, especificidad y valores predictivos utilizando el PET como referencia.
RESULTADOS
Se incluyeron 25 pacientes con ENFR, (16 (64%) mujeres; edad media 32.4 [±13.8] años), de los cuales 18 (72%) fueron considerados lesionales. Once (44%) sujetos presentaron alteraciones en ASL (7 hipoperfusión y 4 hiperperfusión), mostrando una buena concordancia con la RMest (k = 0.71). Se realizó un PET en 17 (68%) pacientes, revelando una buena concordancia con el ASL (k = 0.6). El SISCOM se aplicó a 19 (76%) pacientes, mostrando una baja concordancia (k = 0.2). Todos los pacientes fueron sometidos a video-EEG, con una concordancia moderada (k = 0.5). Comparando con el PET, se obtuvieron los siguientes resultados: Sensibilidad = 77.8%, Especificidad= 85.7%, VPP= 87.5% y VPN= 75%. Los tres pacientes operados, en los que la exéresis incluyó la zona de alteración del ASL, presentaron un pronóstico postquirúrgico Engel Ia.
CONCLUSIONES
La RM-ASL es una técnica no invasiva que puede ser implementada en el protocolo rutinario de evaluación prequirúrgica en pacientes con ENFR.