COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Lacampo Leiva, Lucas Dario 1; Flores Galdo, Jose 1; Alonso Modino, Deborah 1; Lopez Fernandez, Jonathan 1; Lallena Arteaga, Elisa 1; Marrero Abrante, Ruth 2; Rodriguez Espinosa, Norberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.)
OBJETIVOS
Evaluar las modificaciones del metabolismo lipídico en una cohorte de pacientes en tratamiento con acetato de eslicarbazepina (ESL). ESL es una carboxamida, aprobado para el tratamiento adyuvante en adultos con crisis parciales, con o sin generalización secundaria. A diferencia de otras carboxamidas como carbamazepina y oxcarbazepina, no es inductor enzimático y teóricamente no debería alterar el perfil lipídico
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo, con consentimiento de los pacientes, de las diferencias en la concentración de colesterol total, fracción LDL, HDL y triglicéridos, antes y después del inicio del tratamiento. Además se registraron el tratamiento concomitante y frecuencia de crisis. Se efectuó el análisis estadístico descriptivo y la comparación de medias con la prueba de la T de Student para muestras apareadas
RESULTADOS
La muestra total fue de 40 sujetos; 26 pacientes estuvieron en tratamiento más de tres meses. La concentración media de colesterol total y de la fracción LDL antes del inicio de ESL fue de 207 mg/dl (DT44,1) y 113 mg/dl (DT37,1) respectivamente. La concentración después del inicio fue de 189 mg/dl (DT31,6) y 99 mg/dl (DT27,4), siendo significativa la diferencia para el colesterol total (p= 0,003) y con tendencia a la significación para la fracción LDL (p=0,07). No hubo diferencias significativas en la concentración de triglicéridos ni de la fracción HDL. El número de crisis disminuyó después de la introducción de ESL
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren que el tratamiento con ESL presenta un perfil lipídico favorable y una buena respuesta clínica, lo que podría representar una ventaja terapéutica respecto a las otras carboxamidas.