COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Ley Nácher, Miguel; null, Alessandro; Rocamora Zúñiga, Rodrigo Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La eficacia, seguridad y tolerabilidad de la eslicarbazepina se ha documentado en los ensayos clínicos de fase II y III. Estudios posteriores a la autorización sugieren que el fármaco no tiene ningún efecto en el metabolismo de los lípidos, incluso cuando estos han sido bien documentados con fármacos predecesores. El objetivo de nuestro estudio es evaluar los efectos a largo plazo de eslicarbazepina en el perfil lipídico y hepático en un grupo de pacientes atendidos en nuestro centro desde que eslicarbazepina se comercializó.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte restrospectiva de pacientes atendidos y tratados con eslicarbazepina en nuestro centro entre 2009-2014. Los valores de laboratorio fueron evaluados previo y durante el tratamiento con eslicarbazepina.
RESULTADOS
Se incluyeron 108 pacientes en el análisis. HDL, LDL, VLDL, TGC, GGT, GOT y AST no cambiaron significativamente tras 3 años de tratamiento. La media de seguimiento fue de 2 años.
CONCLUSIONES
No se han observado cambios estadísticamente significativos con acetato de eslicarbazepina en el perfil lipídico y hepático tras un tratamiento a largo plazo. Eslicarbazepina es un fármaco seguro en relación con el metabolismo lipídico y hepático.