Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación mediante Método Delphi de la estratificacion de riesgos en pacientes crónicos neurológicos

Evaluación mediante Método Delphi de la estratificacion de riesgos en pacientes crónicos neurológicos

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Pérez Martínez, David Andres 1; Estudio Estratificacion Riesgos en Pacientes Neurológicos Crónicos, *Grupo Neurologos 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: .. .

OBJETIVOS

La cronicidad es uno de los retos del sistema nacional de salud. Los programas de atención a pacientes crónicos incluyen autocuidado, gestión de enfermedades y la gestión de casos para las patologías más complejas. Los neurólogos debemos tener un papel clave en la gestión de pacientes complejos dentro programas de “intensive case management”. El primer esfuerzo es identificar y estratificar pacientes crónicos por el riesgo de recidiva, ingreso hospitalario o posibles complicaciones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se consensuó un formulario con 20 items sobre características generales del paciente y 13 escenarios clínicos con el fin de evaluar mediante metodología Delphi aquellos con mínimo riesgo (puntuación 1) a máximo riesgo (puntuación 10). Participaron 34 neurólogos con >5 años de experiencia. Se emplearon formularios online GoogleDocs y software de análisis SPSS.

RESULTADOS

Participaron 34 neurólogos de edad media 41,8 años (DS±5,3), 55,9% varones, experiencia media 14,3 años (DS±5,5) y 93,9% actividad asistencial primordial en neurología general. Las características valoradas como mayor riesgo fueron presencia de trastorno deglutorio (8,35/10; IC95% 8,84-7,87), trastorno neuropsiquiátrico (8,23/10; IC95% 8,74-7,77) y riesgo de exclusión social (7,90/10; IC95% 8,6-7,21). Los escenarios clínicos de mayor riesgo fueron Enfermedad Parkinson avanzada (6,84/10; IC95% 7,32-6,35), ELA (6,61/10; IC95% 7,43-5,80) y Demencia moderada-severa (6,42/10; IC95% 7,08-5,76).

CONCLUSIONES

La estratificación de riesgos es el primer paso en cualquier programa de manejo de pacientes crónicos. En neurología los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, especialmente en estadios avanzados, deberían ser prioritarios en este tipo de iniciativas. Bajo nuestro conocimiento no hay evaluaciones previas publicadas sobre estratificación de riesgo en pacientes crónicos neurológicos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona