COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Sánchez Ortuño, Isabel 1; Sanz Monllor, Ainara 2; García Lax, Noelia 2; Gómez Cárdenas, Claudia 3; García Alonso, Luis 3; Bauset Navarro, Jose Luis 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Reina Sofía; 4. Servicio: Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
Conocer el grado de adecuación a guías clínicas en la realización de Tomografía Computarizada (TC) craneal en pacientes con crisis epilépticas
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo, revisión de Historias Clínicas, colaboración Servicio de Urgencias-Servicio de Neurología Hospital General Universitario Reina Sofía Murcia (HGURS), referencia de 200.000 habitantes, atiende 270 urgencias al día. Tamaño muestral calculado: 121 pacientes (intervalo de confianza 95%, precisión 3%, pérdidas 15%). Se investigó adecuación a las recomendaciones de la Academia Americana de Neurología (AAN) en indicación de TC craneal para pacientes con primera crisis y en diagnosticados de Epilepsia durante el año 2013.
RESULTADOS
Se revisaron 122 episodios de pacientes que consultaron por crisis epilépticas. 86 (70,5%) tenían antecedentes de epilepsia. Se realizaron 70 TC, en el 57,38% de los pacientes. Para 86 (70,5%) ya diagnosticados de epilepsia se realizaron 38 TC. Para 36 (29,5%) con primera crisis se realizaron 32 TC, el 45,7%, con diferencias (p<0.005). Con diagnóstico previo existió adecuación a guía en 42 (48,8%); 17 (19,8%) mayor frecuencia; 8 (9,3%) mayores 40 años, 6 (7%) cambio en duración de crisis, 4 (4,7%) postcrítico prolongado. Con primera crisis, hubo adecuación a guía en todos: 20 (55,5%) mayores de 40 años, 9 (25%) crisis de inicio focal, 6 (11,1%) alteración prolongada del estado mental.
CONCLUSIONES
La mitad de los TC solicitados desde el SU para pacientes epilépticos conocidos que consultan por una nueva crisis no se adecuan a las recomendaciones de la AAN, al contrario de los pacientes no diagnosticados en que se alcanza el 100% de adecuación.