COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Más Sesé, Gemma
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital La Pedrera
OBJETIVOS
Los hospitales de crónicos (HACLE) tienen como objetivo atender a pacientes complejos que requieren atención médica y cuidados de enfermería de larga duración. Los pacientes se clasifican, según el objetivo del ingreso, en distintos Programas Asistenciales (PA). Objetivo: Describir la actividad realizada por el neurólogo en un hospital HACLE.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo prospectivo del funcionamiento y la actividad de la Unidad de Neurología de un hospital HACLE en el periodo 2012-2013.
RESULTADOS
El método de trabajo es Gestión de caso, y la atención integral, integrada e individualizada realizada por un equipo multidisciplinar. El neurólogo valora periódicamente pacientes con problemas neurológicos, atendiendo a aspectos clínicos, funcionales, cognitivos y conductuales, en colaboración con otros profesionales. Tiene un papel relevante en la coordinación del PA de Daño Cerebral (PA-DCA) y participa en las reuniones del Equipo Multidisciplinar y de Neurorrehabili-tación. Se han atendido 384 pacientes (52.4% del total de ingresos) de los que el 57.5% correspondían al programa asistencial DCA. Diagnósticos más frecuentes: Patología Cerebrovascular y problemas neurológicos relacionados (70.1%), Demencias (6.9%) y Epilepsia (6,5%). Las patologías del Sistema Nervioso Periférico (2.9%), Tumores (2.7%) y Mielopatías (2,7%), aunque menos frecuentes, requirieron especial atención neurológica por síntomas y complicaciones derivadas.
CONCLUSIONES
La patología neurológica atendida en un HACLE por el neurólogo difiere de la de otros ámbitos asistenciales. El trabajo en equipo es fundamental en este tipo de asistencia. Son necesarios conocimientos específicos de neuropsicología, neurorrehabilitación, psicofarmacología, tratamiento de complicaciones derivadas de patologías neurológicas graves y manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas.