COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Sánchez Ruiz, Domingo 1; Bravo Quelle, Natalia 2; Díaz Otero, Fernando 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Desempleo; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Neurología. Unidad de Ictus. Hospital Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Existen múltiples situaciones clínicas en pacientes neurológicos de difícil resolución por su complejidad ética al colisionar principios bioéticos opuestos (vg. autonomía frente a beneficencia-no maleficencia) y en los que, como en la anosognosia, la naturaleza misma del déficit neurológico hace dudar de si el paciente está capacitado de facto para decidir libremente sobre su propia salud.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un sencillo algoritmo tabular que el neurólogo puede utilizar para resolver cualquier situación bioética compleja con la que se enfrente en su práctica diaria, aunando conceptos de ética principialista y consecuencialista, según el método deliberativo desarrollado por Diego Gracia.
RESULTADOS
Se explica secuencialmente cómo emplear las filas y columnas de la tabla de resolución de conflictos bioéticos, primero genéricamente y después específicamente apoyándonos en un caso clínico.Se trata de un varón sin afectación cognitiva ni psiquiátrica conocidas que previa activación de código ictus, fue trasladado a nuestro centro en ventana de fibrinolisis endovenosa, con diagnóstico clínico-radiológico de ictus de ACM derecha (déficit sensitivo-motor izquierdo,anosognosia y asomatognosia) y que con sensorio despejado y en aparente libre uso de razón, rechaza dicho tratamiento.Cabe preguntarse hasta qué punto dicha negativa por parte del paciente era libre u obedecía a la incapacidad para reconocer el déficit neurológico inherente al síndrome y si éste le incapacitaba para aceptar o rechazar una decisión de tal importancia.
CONCLUSIONES
El método tabular es una herramienta para mejorar la gestión asistencial de pacientes neurológicos con dilemas bioéticos de modo rápido y seguro y de potencial gran utilidad en el contexto de decisiones médicas urgentes.