COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Fernández-Fournier Fernández, Mireya 1; Rodríguez-Pardo de Donlebún, Jorge 2; Calle de Miguel, Carlos 2; Tallón-Barranco , Antonio 1; Puertas , Inmaculada 1; Díez Tejedor, Exuperio 3
CENTROS
1. Unidad de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. Instituto de Investigación IdIPAZ. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. Instituto de Investigación IdIPAZ. Universidad Autónoma de Madrid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Estudio comparativo de eficiencia de tratamientos con inmunoglobulinas intravenosas y recambio plasmático (indicación, eficacia, seguridad y costes) en las enfermedades neurológicas en las que su uso es equivalente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de las últimas guías clínicas para determinar indicaciones equivalentes del empleo de aféresis e inmunoglobulinas en enfermedades neurológicas. Estudio retrospectivo de tratamientos administrados a pacientes >=18 años ingresados en el HULP: enero 2008 a marzo 2014. Cálculo de costes de procedimiento y estancia media de pacientes tratados con inmunoglobulinas y recambio plasmático.
RESULTADOS
El empleo terapéutico de inmunoglobulinas y recambio plasmático es equivalente en Miastenia Gravis agudizada (MGA) y síndrome de Guillain-Barré (SGB). En el HULP, el coste de tratamiento estándar con imunoglobulinas es de 5.023,90€ y recambio plasmático 2.465,06€. De 48 ingresos por MGA se emplearon inmunoglobulinas en 17 casos (76% buena respuesta) y recambio plasmático en 4 casos (100% buena respuesta). De 39 ingresos por SGB se emplearon inmunoglobulinas en 28 casos (89% buena respuesta) y recambio plasmático en 1 caso que presentó buena respuesta. No se registraron complicaciones graves en ningún grupo. El tiempo medio de aplicación de ambos tratamientos fue 5 días. La estancia media en pacientes con MGA fue de 9,5 días (±4,8) en tratados con inmunoglobulinas y 12,0 días (±6,9) en tratados con recambio plasmático, p>0,05.
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte se observa una respuesta más consistente en el tratamiento con recambio plasmático que con inmunoglobulinas. Además, el tratamiento con recambio plasmático conlleva un menor coste por proceso sin diferencias significativas en la estancia media.