COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Sánchez Ruiz, Domingo
CENTROS
Servicio de Neurología. Desempleo
OBJETIVOS
Dar a conocer la historia del Instituto Neurológico de Montreal, (MNI) de la mano de la biografía de algunos de los científicos que le dieron nombradía internacional y de los hallazgos fundamentales que tuvieron lugar en sus instalaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se expondrá mediante material gráfico la evolución de la Institución y los hallazgos más importantes que tuvieron lugar en ella.
RESULTADOS
El MNI fue fundado en1934 por el neurocirujano Dr. Wilder Penfield (1891–1976), con el apoyo de la Fundación Rockefeller y otros donantes privados así como públicos (gobierno del Estado de Quebec y de la ciudad de Montreal) y ha combinado desde el principio actividad clínica e investigadora consiguiendo grandes avances. Entre los primeros se contaría el desarrollo de la técnica de EEG con la escuela de Herbert Jasper o de técnicas neuroquirúrgicas de la mano de Penfield, o el surgimiento de la neuropsicología con la escuela de Brenda Milner o la descripción de síndromes clínicos homónimos por Rasmussen, Joubert o Andermann. Entre los segundos destaca el descubrimiento por K.A.C. Elliott del ácido gamma-aminobutírico (GABA). Funciona como hospital público de la red sanitaria del Estado de Quebec y como centro de enseñanza superior de la Universidad de McGill.
CONCLUSIONES
El Instituto Neurológico de Montreal presume de ser una institución clave en muchos de los avances de la neurociencia y de la neurología clínica y continúa siendo una institución puntera en la actualidad.