COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Giménez Martínez, Juana Maria 1; Sánchez Pérez, Rosa 1; Luttich Uroz, Alexandre 2; Torres San Narciso, Erika Maria 1; Betancourt Gómez, Laura Beatriz 1; Corona García, Diego Jose 1; González Fernández, Lucia 1; Díaz Marín, Carmen 1; Pérez Sempere, Angel 1; Volar , Lucian 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio: Neurorradiología. Hospital General Universitario de Alicante; 3. Servicio: Resonancia Magnética. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Las fístulas arteriovenosas son una patología infrecuente, constituyendo entre el 10 y el 15% de las malformaciones vasculares intracraneales, cuya clínica y comportamiento dependen de su localización y del patrón de drenaje venoso. Presentamos un paciente con antecedentes psiquiátricos y factores de riesgo vascular, que presentaba un trastorno fluctuante y progresivo del lenguaje y que tras el diagnóstico de fístula arteriovenosa y el tratamiento de la misma queda asintomático.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientede 73 años con antecedentes de esquizofrenia paranoide, diabetes, hipertensión arterial y adenocarcinoma de colon, que acude por alteración en la comprensión y emisión del lenguaje de 12 horas de evolución. En el último mes, había presentado 5 episodios similares, de 10 minutos de duración. En la exploración, objetivamos una afasia mixta. En Urgencias, realizamos analítica, electrocardiograma y TC craneal, siendo todos normales. El estudio neurosonológico mostraba ateromatosis y signos de microangiopatía.
RESULTADOS
La imagen de RM encefálica era compatible con malformación vascular difusa. Realizamos arteriografía diagnóstica, confirmando la existencia de una fístula arteriovenosa de alto flujo dependiente de ramas de la carótida externa izquierda con drenaje hacia seno transverso izquierdo y drenaje venoso cortical retrógrado en el lóbulo temporal izquierdo, correspondiendo a un tipo IIb de Cognard. Tras la embolización de la vena y el área de drenaje de la fístula el paciente queda asintomático. (VIDEOS PRE y POST-TRATAMIENTO)
CONCLUSIONES
Las fístulas arteriovenosas son una patología inhabitual que debe ser considerada en el estudio etiológico de pacientes con focalidad neurológica y con posibilidad de reversión de la sintomatología con el tratamiento adecuado.