COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Ruiz Palomino, Maria Pilar 1; Tejada Meza, Herbert Daniel 2; Garayoa Irigoyen, Vanesa 2; Cruz Velásquez, Gerardo Jose 2; Bertol Alegre, Vicente 2; Velilla Marco, Isabel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Calahorra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El tumor fibrosos solitario (TFS) es una neoplasia mesenquimal de células fusiformes típica de la pleura. Su localización meníngea es rara y hay pocos casos publicados en la literatura desde su descripción en 1996. Clínica y radiológicamente es indistinguible del meningioma y su diagnóstico es histopatológico. En la mayoría de los casos tiene un comportamiento benigno, con buen pronóstico tras la resección.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de dos mujeres diagnosticadas de TFS meníngeo con infiltración parenquimatosa y comportamiento maligno, confirmado tras estudio anatomopatológico. Ambos casos fueron intervenidos en años anteriores con la sospecha clínica y radiológica de meningioma.
RESULTADOS
Caso 1: 51 años con inicio de la clínica en 1992 y confirmación histológica de TFS meníngeo con metástasis pulmonares, hepáticas y renales en 2009 (Vimentina+, S100-, CD34+,EMA-, AE1/AE-, Actina-). Tratado con cirugía y quimioterapia sin respuesta y fallecida en 2014 por progresión de la enfermedad. Caso 2: 61 años con inicio de la clínica en 2005 y confirmación histológica de TFS meníngeo, no metastásico por el momento, en 2013 (CD34+, Bcl2+,. GFAP-, EMA-). Tratado con cirugía y radioterapia sin recidiva actual.
CONCLUSIONES
El TFS meníngeo es una neoplasia infrecuente y generalmente benigna. Hay pocos casos descritos con comportamiento maligno y diseminación, incluso tras décadas de la resección, que se relacionan más con la existencia de infiltración parenquimatosa. La descripción de nuevos casos, como los que presentamos, son una ayuda para conocer mejor su biología tumoral.