Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estimulación Magnética Transcraneal y memoria espacial. Efecto de la edad y de la privación de sueño en Octodon Degus

Estimulación Magnética Transcraneal y memoria espacial. Efecto de la edad y de la privación de sueño en Octodon Degus

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Estrada Esteban, Cristina 1; López López, M Dolores 2; Conesa Guillen, Alvaro 2; González Cuello, Ana Maria 2; Túnez Fiñana, Isaac 3; Toledo Romero, Francisco Fermin 2; Herrero Ezquerro, M Trinidad 2


CENTROS

1. Facultad de Medicina. Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología. Universidad de Murcia; 2. Servicio: Dpto. Anatomía Humana y Psicobiología. Facultad de Medicina (Universidad de Murcia); 3. Neuroplasticidad y Estrés Oxidativo- Grupo PAIDI CTS-624. Universidad de Córdoba

OBJETIVOS

La Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) es método neurofisiológico no invasivo utilizado como herramienta para evaluar la excitabilidad cortical y por sus efectos terapéuticos en degeneración cognitiva. La privación de sueño (SD) produce una situación cognitiva semejante al deterioro cognitivo leve. Evaluamos si el tratamiento con TMS mejora el déficit de memoria espacial provocado por SD en Octodon degus, roedor diurno que con la edad desarrolla depósitos cerebrales de proteína β-amiloide

MATERIAL Y MÉTODOS

54 animales (30 de 12 meses y 24 de 48 meses) fueron divididos en seis grupos según edad y tratamiento (control, agudo, semi-crónico). Los test cognitivos fueron Radial Arm Maze, laberinto de Barnes y reconocimiento de nuevo objeto (NOR). La SD fue realizada por gente handling (8 horas). El análisis estadístico incluyó ANOVA factorial. Los estudios se aprobaron por el comité de ética (UM) de acuerdo a 2010/63/UE

RESULTADOS

La TMS no tuvo efectos secundarios. Los niveles plasmáticos de cortisol no se alteraron en ningún animal, ni por TMS ni por SD. El tratamiento agudo con TMS mejoró significativamente el deterioro cognitivo provocado por la SD (p<=0,05), existiendo diferencias significativa entre animales jóvenes y añosos en la NOR (p<=0,05). El tratamiento semi-crónico con TMS mejoró muy significativamente tanto en animales jóvenes como añosos (p<=0,01)

CONCLUSIONES

El tratamiento con TMS (agudo y semi-crónico) es inocuo e independientemente de la edad mejora muy significativamente el rendimiento cognitivo tras SD. La aplicación de TMS puede compensar el deterioro cognitivo incluso en individuos añosos y podría ser de gran interés cómo posible rehabilitación cognitiva

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona