COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
García García, Rosalia 1; Cacho Gutierrez, Jesus 2; Garcia Garcia, Ricardo 3; Sevillano Garcia, Maria Dolores 4; Novo , Junquera 2; Rodriguez Perez, Roberto 5; Vicente Villardón, Jose Luis 6; Hernández Santos, Maria 7; Polanco Díaz, Pedro Luis 8; Perea Bartolomé, Maria Victoria 9
CENTROS
1. Unidad de Demencias. Servicio de Neurología. Hospital General de la Santísima Trinidad; 2. Unidad de Demencias. Hospital General de la Santísima Trinidad; 3. Servicio de Neurología. Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 5. Servicio: Medicina. Hospital General de la Santísima Trinidad; 6. Servicio: Medicina. Departamento de estadística de la Universidad de Salamanca; 7. Servicio: Universidad de Salamanca. Departamento de estadística de la Universidad de Salamanca; 8. Departamento de Psicobiología. Universidad de Salamanca; 9. Departamento de Psicobiología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca
OBJETIVOS
Determinar ítem a ítem la estructura factorial de las AVDC (actividades complejas de la vida diaria) de la escala IDDD a través de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y estudiar la relación entre los ítems y los factores respecto a los grupos diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra clínica está compuesta por 200 pacientes con EAI (criterios NINCDS-ADRDA, en estadio funcional leve o incipiente-CDR-1), 66 pacientes con DCL-a (Petersen & Morris., 2005) y 100 sujetos control (SC), equiparados en edad, sexo y nivel de escolaridad a través de la escala IDDD.
RESULTADOS
Los resultados del análisis factorial exploratorio, mostraron una estructura de la AVDC compuesta por cuatro dimensiones. El estadístico T3 de Dunnett evidenció que no existían diferencias significativas entre los grupos DCL-a y EAI en el tercer y cuarto factor que incluían los ítems Orientación, Lenguaje y Lectoescritura
CONCLUSIONES
Los datos obtenidos en nuestro estudio nos sugieren que la similitud de resultados entre los grupos (DCL-a y EAI), en los citados ítems lo que indica la existencia de elementos comunes entre ambas entidades.