COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz Arrondo, Roberto 1; Zandio Amorena, Beatriz 1; Mayor Gómez, Sergio 1; Herrera Isasi, Maria 1; Aymerich Soler, Nuria 2; Sanchez Ruiz de Gordoa, Javier 1; Martinez Merino, Leyre 1; Bermejo Garces, Rebeca 3; Bermejo Fraile, Begona 4; Olier Arenas, Jorge 5; Gállego Culleré, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Navarra; 4. Servicio: Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario de Navarra; 5. Servicio: Radiología. Hospital de Navarra
OBJETIVOS
La cuidadosa selección de pacientes candidatos a tratamiento endovascular en fase aguda del ictus es un aspecto crucial para evitar la recanalización fútil. Existen diversas escalas clínicas que, manteniendo un equilibrio entre sencillez y capacidad predictiva, persiguen este objetivo, ofreciendo una rápida estimación pronóstica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos la capacidad predictiva de muerte, dependencia y hemorragia sintomática de las escalas HIAT, THRIVE y SPAN-100 en una cohorte de 88 pacientes consecutivos con ictus isquémico en territorio anterior tratados mediante técnicas de rescate endovascular.
RESULTADOS
Estudiamos 88 pacientes, 56 % varones con edad (mediana) de 69 años. Etiologia (49 % cardioembólicos, 22% indeterminados, 18 % aterotrombóticos) Tasa de recanalización (TICI 2B-3): 76 %. Lugar de oclusión (M1 49 %, M2 11 %, T carotidea 20 %, oclusión ateromatosa ACI + tandem 15 %). Tasa de independencia (mRS 90 días) 52 %, mortalidad 11 %, hemorragía sintomática 4%. La capacidad predictiva medida por el área bajo la curva fue la siguiente: para dependencia HIAT 0,704 THRIVE 0,682; SPAN-100 0,692. Para mortalidad HIAT 0,668; TRHIVE 0,639 SPAN-100 0,600. Para la hemorragia sintomática: HIAT 0,668; THRIVE 0,585; SPAN-100 0,764. Si se analiza el subgrupo de pacientes con recanalización completa, la capacidad predictiva de estas escalas no se ve incrementada de forma significativa.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia la capacidad predictiva de estas escalas clínicas se muestra tan solo moderada. En espera de los resultados de ensayos clínicos en marcha, la indicación de tratamiento endovascular debe de realizarse tras una valoración global cuidadosa y por equipos con experiencia.