COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gallardo Tur, Alejandro 1; de la Cruz Cosme, Carlos 2; Jiménez Parras, Marta 3; Temboury Ruiz, Francisco 3; Romero Godoy, Jorge 2; SanJuán Pérez, Maria Trinidad 2; Pinel Ríos, Javier 2; Cabezudo García, Pablo 2; Márquez Martínez, Manuel 2; Fernández Fernández, Oscar 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 2. Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Neurociencias de Málaga.. Hospital Virgen de la Victoria; 3. Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de la Victoria; 4. Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Neurociencias de Málaga.. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Analizar las variables que influyen en la respuesta clínica al tratamiento fibrinolítico intravenoso a las 24 horas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron retrospectivamente pacientes que recibieron fibrinólisis en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga desde 2008 hasta 2014. Se determinaron antecedentes, la gravedad del infarto mediante la puntuación NIHSS basal y a las 24 horas; se ha calculado la Diferencia de NIHSS a las 24h (DNIHSS) estratificándolo en 3 grupos: DNIHSS<5, 5-10 y >10; el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el de inicio del tratamiento (TT), la utilización de antibióticos y transformación hemorrágica
RESULTADOS
85 pacientes. Se analizó las proporciones de pacientes con factores de riesgo en cada grupo DNIHSS (Chi-cuadrado) observándose diferencias significativas frente a las proporciones de pacientes diabéticos y no diabéticos (p=0.029), uso de antibióticos durante la fase aguda (p=0.01) y transformación hemorrágica (p=0.031). No se observaron diferencias en cada grupo DNIHSS frente a proporciones de pacientes hipertensos y no hipertensos; dislipémicos, no dislipémicos; fumadores, exfumadores y nunca fumadores. Se realizó análisis de medias de TT en cada grupo DNIHSS (ANOVA) con diferencias significativas (p=0.012), sin diferencias en las medias de edad y NIHSS basal en cada grupo DNIHSS.
CONCLUSIONES
La respuesta clínica las 24 horas tras la fibrinólisis intravenosa depende de factores como la existencia previa de diabetes mellitus, el tiempo de demora de la administración del tratamiento, la existencia de transformación hemorrágica y condiciona un mayor uso de antibióticos (infección) durante la fase aguda.