COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Redondo Peñas, Inmaculada 1; Espinosa de Rueda Ruiz, Mariano 2; Zamarro Parra, Joaquin 2; García-Villalba Navaridas, Blanca 2; Portilla Cuencia, Juan Carlos 3; Encarnación , Daniel 2; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Moreno Diéguez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
Una fístula carótido-cavernosa es una comunicación patológica entre la arteria carótida interna y el seno cavernoso. Pueden ser directas o indirectas, siendo las directas fístulas de alto flujo producidas por una brecha traumática en la pared de la porción cavernosa de la arteria carótida interna. En caso de clínica oculomotora o déficit visual su tratamiento debe ser urgente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 30 años que, diez días después de sufrir un atropello con TCE y hematoma epidural que precisó drenaje quirúrgico, presentó importante exoftalmos izquierdo con edema palpebral, quemosis conjuntival y III par craneal completo, con soplo a la auscultación. El angioTC mostró dilatación de las venas oftálmicas y relleno del seno cavernoso ipsilateral. La angiografía confirmó la presencia de una fístula directa carótido-cavernosa izquierda por debajo de la rodilla anterior del sifón carotídeo, con formación de pseudoaneurisma en el interior del seno cavernoso, dilatación e inversión del flujo en las venas oftálmicas.
RESULTADOS
Mediante acceso femoral percutáneo se posicionó un catéter guía en la ACI izquierda y se navegó un microcatéter hasta el interior del pseudoaneurisma, rellenándose el mismo con coils de platino y desbordando hacia el seno cavernoso hasta conseguir la oclusión completa de la comunicación y la restitución completa de la pared arterial del sifón carotídeo. Los síntomas del paciente fueron remitiendo lentamente y quedó asintomático al alta.
CONCLUSIONES
El cierre con coils de la comunicación mediante abordaje intraarterial es un posible tratamiento en las fístulas carótidocavernosas directas postraumáticas.