COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramos Pachón, Anna 1; Ponz de Tienda, Alejandro 1; Gil Romero, Joaquin 2; Gil Gimeno, Rosario 1; Guijarro Rosaleny, Jorge 2; Chamarro Lázaro, Raquel 1; Palmero da Cruz, Julio 2; Martín Bechet, Anna 1; Blasco de Nova, Daniel 1; Láinez Andrés, Jose Miguel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
En Enero de 2014 se aprobó en la Comunidad Valenciana (CV) el “Protocolo de Tratamiento Endovascular en el Ictus Isquémico”. El objetivo es analizar la actividad desarrollada, en los primeros meses de funcionamiento del protocolo, en el Hospital Clínico Universitario de Valencia (HCUV), uno de los tres centros activos en la CV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se registran prospectivamente los tratamientos endovasculares realizados en el HCUV. Se analizarán datos demográficos, tiempos de procedimiento, tasa de recanalización, complicaciones y evolución de los pacientes tratados entre Enero y Octubre de 2014.
RESULTADOS
Aunque se presentarán datos hasta Octubre-2014, hasta Mayo-2014 se han realizado 20 procedimientos, en pacientes con edad media de 69.4 +/- 11,0 años. 11 pacientes habían recibido rTPa ev previo. La recanalización fue completa (TICI 3) en el 77.8%, parcial (TICI 2b) en el 5.6% y fallida (TICI 0) en el 16.7%. El tiempo medio desde el inicio de la clínica al inicio del rescate es de 279.6 +/- 69.1 minutos. Un 35% de los pacientes han presentado algún tipo de complicación hemorrágica (10% HI, 25% PH). 3 pacientes (15%) han fallecido.
CONCLUSIONES
Pese a la reciente implantación del protocolo, se están obteniendo tasas de recanalización muy satisfactorias. Hasta la fecha los pacientes con menor lapso de tiempo inicio clínica-inicio procedimiento y con ictus menos graves (NIHSS<20) a su llegada han mostrado menor tasa de complicaciones y mejor evolución. Aunque nuestra experiencia es aún limitada, consideramos que el acortamiento de los tiempos de tratamiento debe ser un objetivo esencial.