COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz Ruiz, Teresa 1; Martínez Tomás, Cesar 1; Fernández Sánchez, Victoria E 2; Reyes Garrido, Virginia 1; Vergara Carrasco, Maria Luisa 1; Fernández Fernández, Oscar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Los trastornos del tracto urinario inferior están presentes en un 75% de los pacientes con EM a lo largo del transcurso de la enfermedad, alcanzando prevalencias entorno al 75% en función del grado de discapacidad. Es primordial realizar un diagnóstico precoz en fases tempranas, y un abordaje terapéutico óptimo. Burks et al, elaboraron el Actionable Bladder Symtom Screening Tool (ABSST) como herramienta de cribado útil de dichos trastornos. Posteriormente Bates, Burks et al, desarrollaron una versión corta del ABSTT con el objetivo de minimizar el tiempo de realización y facilitar su manejo. El objetivo de este estudio es realizar la validación transcultural al castellano de la versión breve del ABSTT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó la traducción al castellano del ABSTT y una posterior retro-traducción al inglés que confirmaba la equivalencia semántica de la misma. Se incluyeron dos preguntas finales para testar la comprensión y aceptabilidad de la herramienta y un último ítem que recogía el tiempo empleado para su realización. La muestra de pacientes se seleccionó aleatoriamente, eligiendo al azar tres días laborables consecutivos e incluyendo a aquellos pacientes que acudieron en dicha fechas a la Unidad de Neuroinmunología
RESULTADOS
Se seleccionaron 40 pacientes conforme a los criterios de inclusión y exclusión, siendo el 67,5% mujeres y la media global de edad 46,2 años. La comprensibilidad del test fue del 100%, y la aceptabilidad del 97,5%. El 57,5% obtuvieron puntuaciones =/>3, y se emplearon 5,33’ de media
CONCLUSIONES
El ABSST como cuestionario de screening breve queda validado para su posible uso en castellano