COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palmi Cortés, Itziar 1; Meca Lallana, Virginia 2; Sobrado Sanz, Monica 2; del Río Muñoz, Beatriz 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Natalizumab es el primer anticuerpo monoclonal comercializado en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Evaluar efectividad, eficacia y seguridad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de casos consecutivos, observacional, , longitudinal, retrospectivo. Pacientes con EMRR tratados con Natalizumab (2008-2014). Analizamos datos demográficos, de efectividad clínica (brotes y progresión de discapacidad), radiológica (nuevas lesiones en T2 y/o captantes de gadolinio) y seguridad (reacciones de perfusión, hipersensibilidad, infecciones oportunistas, LMP, alteraciones analíticas, neoplasias).
RESULTADOS
N=30. 40% varones. Edad media: 37,4±6,2 años; Tiempo medio de evolución EM al iniciar Natalizumab: 5,6±5,6 años; Tiempo medio tratamiento con Natalizumab: 2±1,2 años. 10,3% pacientes naïve;1 paciente inmunosupresión previa; Reducción anual tasa de brotes 78,9% (0,27 frente a 1,28)( P<0.05); EDSS preNatalizumab 2,7±1.5; EDSS postinicio: 1 año 2,6±1,7, 2 años 2,7±1,8. RM cerebral/medular: 1º año 82,6%, 2º año 75% sin actividad radiológica. Efectividad: 70% pacientes libres de actividad clínica, 75% radiológica y 60% clínico-radiológica, tras 2 años de tratamiento. Suspensión Natalizumab en 13 pacientes por: VJC positivo y 2 años de tratamiento 34%, Ineficacia 3%, Anticuerpos antiNatalizumab(AAN) positivos 6,7%, decisión del paciente 3%. Efectos adversos (26,7%): Reacción de hipersensibilidad leve 6,7%, 1 asociado a AAN positivos, y grave 3% asociado a AAN positivos; Reacción a la perfusión (20%); Ninguna infección oportunista, ni LMP, ni neoplasias. 40% linfocitosis relativa. Prevalencia VJC positivo preNatalizumab: 35,5%; Incidencia seroconversión: 1.5 casos/año.
CONCLUSIONES
Natalizumab es un fármaco efectivo en nuestra serie. A pesar de los riesgos potenciales graves en nuestra experiencia Natalizumab es seguro y bien tolerado. La detección de anticuerpos antiVJC permite mejorar perfil de seguridad del fármaco.