Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis descriptivo de una serie de pacientes afectos de miastenia gravis

Análisis descriptivo de una serie de pacientes afectos de miastenia gravis

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Romero, Lourdes 1; Quintero López, Carolina 2; Gómez Moreno, Isabel 1; Carod Artal, Francisco Javier 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Virgen de la Luz; 3. Servicio de Neurología. Raigmore hospital, NH

OBJETIVOS

Los datos sobre incidencia y prevalencia de la miastenia gravis (MG) en la provincia de Cuenca son desconocidos. Se revisan los pacientes en seguimiento en las consultas externas de Neurología general de nuestro medio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes con diagnóstico de MG, seguidos en los últimos cinco años. Los pacientes se clasificaron en formas oculares y generalizadas. Se evaluó la presencia de enfermedades autoinmunes y neoplásicas asociadas. Se realizaron estudios de auto-anticuerpos, neurofisiológicos y se evaluó la respuesta terapéutica.

RESULTADOS

Se incluyen 23 pacientes (14 varones; edad media 70 años). Nueve tenían una forma ocular y 14 una forma generalizada. Los síntomas más frecuentes fueron ptosis palpebral (11 casos) y diplopía (10), y se iniciaron de media a los 63 años. El tiempo medio de evolución hasta el diagnóstico fue 5 años. Tres pacientes presentaban una enfermedad tiroidea asociada; otro había padecido un colangiocarcinoma y recibió tratamiento inmunosupresor. Se detectaron anticuerpos positivos anti-receptor de acetilcolina (78%) y anti-MUSK (8%). Se realizó test de tensilón en 15 pacientes (9 positivos, 1 dudoso, 5 negativos). El Jitter fue positivo en 11 pacientes y negativo en 5. El tratamiento actual es piridostigmina (65%), corticoides (61%) e inmunosupresores (48%), y el 87% está bien controlado. El 34% ha sido timectomizado. La prevalencia estimada de MG en nuestra área es de 10,5/100.000

CONCLUSIONES

Aunque los datos de prevalencia encontradas son similares a la literatura, destacamos el retraso en el diagnóstico. Son necesarios programas educativos y de apoyo para divulgar esta enfermedad a nivel local.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona