Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningomieloradiculitis cervical como forma de presentación de enfermeda de Lyme

Meningomieloradiculitis cervical como forma de presentación de enfermeda de Lyme

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mañé Martínez, Maria Alba 1; Pellisé Guinjoan, Anna 1; Salvadó , Ester 2; Pascual Rubio, Vicenc 1; Garcia Pardo, Graciano 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 2. Unitat RM. Institut de Diagnòstic per la Imatge. IDI. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 3. Servicio: Grup de Control de la Infecció. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona

OBJETIVOS

La enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta borrelia burgdorferi transmitida por garrapatas (Ixoides ricinus). Tras la aparición de un eritema migrans en la zona de la picadura, puede desarrollarse patología cardiológica, ósteo-articular o neurológica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 35 años debuta con dolor en musculatura paravertebral cervical irradiado a extremidades superiores. Progresivamente se añade nivel sensitivo suspendido C1-D5, paresia braquial bilateral y alteración de esfínter urinario. En la exploración destaca hipoestesia táctil C1-D5, déficit motor C6-C8 bilateral, areflexia de extremidades superiores e hiperreflexia de extremidades inferiores y reflejos cutáneo-plantares flexores.

RESULTADOS

IRM cérvico-dorsal muestra foco de mielopatia cervical C3-C4 con engrosamiento focal del cordón medular y realce gadolinio de las raíces nerviosas anteriores y posteriores desde el nacimiento en la medula hasta los respectivos ganglios, con afectación bilateral y simétrica de las raíces de C1 a D1. EMG muestra afectación radicular C7-C8 bilateral, de tipo desmielinizante con componente axonal C8 izquierdo. LCR presenta proteinoraquia (1.45 g/L), glucosa normal y 226 leucocitos. Bandas oligoclonales de síntesis intratecal. Inmunofenotipado LCR mostró celularidad heterogéna. Inmunología normal. Serología IgM e IgG para borrelia burgdorferi positiva a títulos altos. Se instaura tratamiento con Ceftriaxona ev y Doxiciclina vo durante 1 mes. La paciente presenta recuperación clínica progresiva. A la anamnesis dirigida, la paciente refiere picadura de garrapata y eritema migrans 20 días antes de la clínica neurológica.

CONCLUSIONES

Ante un síndrome mielomenigoradicular, debe sospecharse neuroborrelisosis. El diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales para evitar clínica sistémica y secuelas neurológicas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona