COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alberti Aguilo, Maria Antonia; Julia Palacios, Natalia; Adell , Vanessa; Povedano Panadés, Monica ; Martinez Yélamos, Antonio; Casasnovas Pons, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Describimos un caso de paciente con Miastenia Gravis (MG) que posteriormente a ingreso por crisis miastenica, desarrolló anemia progresiva secundaria a infección por Parvovirus B19. Se han descrito pocos casos en la literatura de pacientes con miastenia gravis y aplasia erotrocitaria pura por infección por parvovirus B19, todos en relación con tratamiento con plasmaféresis. La mayoria de casos descritos son en pacientes transplantados y en relación al tratamiento immunsupresor, entre ellos tacrolimus y principalmente Rituximab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente mujer de 61 años, con Ac anti RAch positivos, timectomizada (no timoma), con MG de 16 años de evolución, ingresada por crisis miastenica (MGFA clase V). En el momento del ingreso en tratamiento crónico con prednisona y tacrolimus. Evolución tórpida, precisando múltiples ingresos en UCI por insufiencia respiratoria, sin respuesta a tratamiento con inmunoglobulinas, se pauta tratamiento con Rituximab ( 1000mg,2 sesiones) y plasmaferesis semanal. Posteriomente al alta (MGFA IIIb) inicia anemización progresiva objetivandose anemia microcítica severa (Hb 6,2) con reticulocitos bajos e hipogammaglobulinemia.
RESULTADOS
Tc toracoabdominal descarta timoma o proceso linfoproliferatico. AMO con hallazgos inespecífícos PCR por parvovirus B19 positiva en AMO. Se realiza transfusión sanguinea, se suspende tratamiento con tacrolimus y se cambia la frecuencia de plasmaféresis a quincenal, con estabilización de la anemia (Hb 9,4).
CONCLUSIONES
La infección por Parvovirus B19 debe tenerse presente en el diagnostico diferencial en pacientes con MG que desarrollen anemia progresiva, especialmente si estan immusuprimidos con mas de un fármaco y/o realizan plasmaféresis.