COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bocos Portillo, Jone 1; Sanchez Menoyo, Jose Luis 2; Ruiz Ojeda, Javier 2; Pinedo Brochado, Ana Cristina 2; Vazquez Picón, Raquel 2; Garcia-Moncó Carra, Juan Carlos 2; Azkune Calle, Itxaso 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 2. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Describir el encefalocele espontáneo asociado a pseudotumor cerebri como predisponente a las meningitis bacterianas de repetición.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 54 años, que ingresa en marzo del 2014 por meningitis aguda bacteriana (fiebre, rigidez de nuca, signos meníngeos positivos, LCR compatible). Antecedente de pseudotumor cerebri en seguimiento por Neurología desde 1999 con punciones lumbares periódicas y acetazolamida. Meningitis neumocócica en 2010. Rinorrea acuosa recurrente.
RESULTADOS
El cultivo del LCR fue positivo para Haemophilus influenzae. En la TC cerebral se objetivó una dehiscencia de la pared lateral del seno esfenoidal derecho con ocupación del mismo. La RMN craneal mostró un encefalocele con herniación de la vertiente medial del polo temporal derecho a través de un defecto óseo al seno esfenoidal ipsilateral. El curso clínico fue excelente con tratamiento antibiótico, y se remitió a Neurocirugía para cierre programado. El encefalocele es muy poco frecuente y consiste en la protrusión de tejido cerebral a través de un defecto en el cráneo. Se ha descrito asociado a pseudotumor cerebri de forma excepcional.
CONCLUSIONES
El encefalocele a seno esfenoidal es una complicación excepcional del pseudotumor cerebri que puede ocasionar meningitis bacterianas de repetición. Su detección es clave para prevenir dichas infecciones, potencialmente letales.