COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Higueras Hernández, Yolanda 1; García Pastor, Andres 2; Pérez Sánchez, Javier 2; Martínez Campos, Angela 3; Díaz Otero, Fernando 2; Vázquez Allen, Pilar 2; Villanueva Osorio, Jose Antonio 2; Gil Nuñez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neuropsicología. ADACEA
OBJETIVOS
Realizar un estudio descriptivo del perfil neuropsicológico en una muestra de cuatro pacientes diagnosticados de oclusión total de la arteria carótida asintomática desde el punto de vista funcional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tras obtener consentimiento informado según indicaciones del Comité ético del hospital, se aplicó a los pacientes una batería neuropsicológica que recogió información de orientación, velocidad de procesamiento, atención, aprendizaje y memoria verbal y visual, funciones ejecutivas, visoespacialidad, lenguaje, estado emocional y habilidades básicas y funcionales. Los pacientes no presentaron previamente queja de deterioro cognitivo.
RESULTADOS
Como grupo no se objetivaron alteraciones en velocidad de procesamiento de la información, orientación temporoespacial, aprendizaje y recuerdo verbal y visual a corto y largo plazo, memoria de trabajo verbal y visual, lenguaje comprensivo y expresivo y abstracción. Todos son independientes en habilidades básicas y funcionales. Sin embargo, mostraron todos menos uno signos distímicos con rasgos apáticos y dos de ellos fallos en visoespacialidad.
CONCLUSIONES
Estos datos sugieren que la oclusión carótida bilateral no siempre se asocia con deterioro cognitivo y que la revascularización ayuda al mantenimiento de la función neuropsicológica. Aporta datos que completan los previos en la literatura, generalmente relacionados con contextos quirúrgicos relacionados con la revascularización carotídea.