COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vico Bondía, Helena 1; Torres Rodríguez, Maria Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
La amnesia global transitoria se caracteriza por un episodio de alteración brusca de memoria anterógrada, sin disminución del nivel de conciencia, signos neurológicos ni actividad comicial. El pronóstico es bueno, con recuperación completa en las primeras 24h, salvo de la laguna amnésica, que persiste; y la recurrencia es baja. La etiopatogenia y los factores de riesgo de la AGT no se conocen bien. La hipótesis vascular es más la aceptada; sugiere que el cuadro se debería a la isquemia transitoria de estructuras talámicas y de hipocampo. Se han identificado muchos factores desencadenantes, siendo más frecuente en los varones el ejercicio físico y en las mujeres un acontecimiento vital estresante. La actividad sexual puede ser un desencadenante inhabitual. Se presenta un caso de amnesia global transitoria recurrente, asociado a la actividad sexual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen las características clínicas del caso y el estudio realizado. Se relacionan nuestros resultados con los comunicados hasta la actualidad.
RESULTADOS
Se ha evaluado a una paciente de 57 años que presenta episodios autolimitados de amnesia de fijación y desorientación temporoespacial, tras el clímax sexual, desde los 54 años. El estudio analítico, electrofisiológico, neurosonológico, de neuroimagen, no ha mostrado alteraciones. El estudio neuropsicológico actual muestra leve alteración de función ejecutiva y rendimiento límite en memoria.
CONCLUSIONES
Este caso muestra una asociación entre la actividad sexual y la amnesia global transitoria, que puede ser recurrente. Además, el hecho de que una persona pueda tener episodios repetidos de amnesia durante la actividad sexual podría tener implicaciones sociales y medicolegales y secuelas cognitivas.