COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Sánchez de León, Jose Maria 1; Pedrero Pérez, Eduardo 2
CENTROS
1. Departamento de Psicología Experimental. Universidad Complutense de Madrid; 2. Centro de Atención a Drogodependientes (CAD 4). Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid
OBJETIVOS
Las neurociencias han vinculado los rasgos de la personalidad y sus trastornos a determinadas alteraciones cerebrales con una especial implicación del lóbulo frontal. El presente trabajo aborda el análisis de un instrumento aplicable en la clínica diaria que exploren estas relaciones a partir de sus manifestaciones comportamentales en la vida cotidiana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 371 sujetos con abuso o dependencia de sustancias. Instrumentos: el Inventario de Síntomas Prefrontales (ISP) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II), así como entrevistas diagnósticas para estimar la existencia de trastornos del Eje II (Trastornos de la Personalidad).
RESULTADOS
El 43,9% de los adictos presentó criterios para el diagnóstico de algún trastorno de la personalidad, mostrándose un amplio patrón correlacional entre estos y la sintomatología prefrontal declarada. La varianza de muchas de las escalas del MCMI-II se predice en más de un 20% a partir de la combinación de escalas del ISP.
CONCLUSIONES
Los trastornos de la personalidad se diferencian en el perfil cognitivo, emocional y comportamental que puede ser analizado mediante el ISP. Los resultados apoyan la idea de que tras estos trastornos de la personalidad subyace un mal funcionamiento prefrontal, sugiriendo nuevas vías para su estudio y abordaje en la clínica. Se propone el uso de rehabilitación cognitiva junto a las terapias clásicas para mejorar el funcionamiento cotidiano de los adictos con trastornos de la personalidad.