Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio del Inventario de Impulsividad de Dickman (DII): síntomas prefontales y la personalidad en población general y adictos a sustancias

Estudio del Inventario de Impulsividad de Dickman (DII): síntomas prefontales y la personalidad en población general y adictos a sustancias

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz Sánchez de León, Jose Maria 1; Pedrero Pérez, Eduardo 2


CENTROS

1. Departamento de Psicología Experimental. Universidad Complutense de Madrid; 2. Centro de Atención a Drogodependientes (CAD 4). Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid

OBJETIVOS

Dickman planteó que es posible que una respuesta rápida resulte óptimo en ciertas circunstancias, como cuando la situación implica un beneficio personal, y denominó a esa tendencia Impulsividad Funcional. La Impulsividad Disfuncional implicaría, por el contrario, una tendencia a tomar decisiones irreflexivas, rápidas y con consecuencias negativas para el individuo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Muestra: 461 participantes de población general y 292 de población de adictos que solicitan tratamiento. Instrumentos: el Inventario de Impulsividad de Dickman (DII) junto con una batería de pruebas que incluyen el Inventario de Síntomas Prefrontales (ISP), el Inventario de Temperamento y Carácter Revisado (TCI-R), el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-II), la Escala Multiaxial de Afrontamiento (SACS) y la Escala de Impulsividad (BIS-11).

RESULTADOS

La Impulsividad Disfuncional se relaciona con mayor sintomatología prefrontal, tanto congnitiva, como emocional y comportamental, así como con la presencia de trastornos psicopatológicos de la personalidad. Por otro lado, la Impulsividad Funcional lo hace en sentido inverso y parece operar como un factor de protección para la salud mental.

CONCLUSIONES

La impulsividad, tenida históricamente por un aspecto disfuncional de la conducta, puede representar en determinadas condiciones una ventaja adaptativa y representar un rasgo funcional de la conducta. En efecto, existen personas capaces de atender prioritariamente a los elementos ambientales relevantes para la consecución de objetivos, generar rápidas alternativas, reaccionar de modo creativo ante los errores sin presentar por ello alteración alguna.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona