COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz García, Abian; Ruano Hernández, Arminda; Hervás García, Miguel; López Méndez, Pino; Díaz Díaz, Abel; García Rodríguez, Juan Rafael
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil
OBJETIVOS
El Sinus pericranii (SP) es una malformación vascular rara que comunica el sistema venoso extracraneal y los senos durales de forma transdiploica en la línea media craneal. Es más frecuentemente observado en niños/as, raro en adultos. Habitualmente se presenta de forma asintomática como un nódulo violáceo subcutáneo frontal que destaca con maniobras de Valsalva. Nuestro objetivo es describir un caso clínico de SP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos las características clínicas, radiológicas y terapéuticas de una paciente con diagnóstico de Sinus pericranii.
RESULTADOS
Mujer de 31 años sin antecedentes, que refiere cefalea intensa frontal derecha punzante que aumenta con maniobras de Valsalva, bulto a dicho nivel y ptosis derecha, de un año de evolución. En el TC inicial se objetiva lesión lítica frontal derecha. En la punción lumbar presenta una presión de apertura de 30cmH2O. En la angioRM se observa imagen parasagital de características vasculares que atraviesa la calota en dirección anterior desde el seno longitudinal superior. El tratamiento con acetazolamida, topiramato, furosemida, corticoides y toxina botulínica no supone ninguna mejora. Se coloca una derivación lumbo-peritoneal que empeoró la clínica de la paciente. Se decide intervenir quirúrgicamente la malformación mediante craneotomía y se coagula los vasos venosos que drenan a seno longitudinal con resultado óptimo y mejoría de la clínica.
CONCLUSIONES
El Sinus pericranii es una anomalía vascular poco común, menos frecuente en adultos, que en rara ocasión cursa con cefalea. Ante una lesión lítica de calota parasagital, convendría descartar la existencia de un SP.