Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Paquimengintis hipertrófica idiopática

Paquimengintis hipertrófica idiopática

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Damas Hermoso, Fatima 1; Rodríguez Arnay, Francisco Jose 2; Marín Cabañas, Marta 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme

OBJETIVOS

La paquimeningitis hipertrófica idiopática en una enfermedad poco común que cursa con una inflamación/engrosamiento de la duramadre. Su clínica es variable en función de las áreas afectadas. Su diagnóstico fundamentalmente es de exclusión. Se presenta un caso clínico con el fin de realizar una revisión del diagnóstico diferencial y tratamiento de dicha patología.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 41 años sin antecedentes personales de interés que acude a la consulta por cefalea opresiva fronto-occipital de reciente inicio, sin signos de alarma. En la exploración neurológica no se objetiva focalidad pero dada la existencia de una cefalea de novo se solicita neuroimagen hallando en la RMN craneal un engrosamiento meníngeo de forma difusa de la duramadre con predominio de lóbulos frontales, temporales y región anterior de tronco-encéfalo. Tras estos resultados el paciente es ingresado para completar estudio.

RESULTADOS

Se realizan numerosas pruebas complementarias (analítica de autoinmunidad, serología, punción lumbar, mantoux y RMN con contraste). Todas las pruebas son normales a excepción de la bioquímica del LCR en la que se detecta una ligera pleocitosis con predominio de monocitos y la RMN craneal en la que se observa una captación de contraste difusa de la duramadre. El paciente es tratado con corticoides con buena evolución.

CONCLUSIONES

La paquimeningitis hipertrófica idiopática precisa para su diagnóstico descartar diversas enfermedades de naturaleza infecciosa, autoinmune/vasculítica o tumoral. El tratamiento con corticoides es efectivo en la mayoría de los pacientes, sin embargo, las recaídas son frecuentes precisando en ocasiones inmunosupresores. La mortalidad es baja aunque las secuelas neurológicas son frecuentes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona