Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea intensa tras analgesia epidural: síntoma alarma de neumoencéfalo

Cefalea intensa tras analgesia epidural: síntoma alarma de neumoencéfalo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Espinosa Oltra, Tatiana; Hernández Hortelano, Esther; Hernández Martínez, Jose Javier; Guzmán Martín, Ana; Sanchez Villalobos, Jose Manuel; Garnés Sánchez, Carmen Maria; Cabello Rodríguez, Luis; null, Miriama; Fages Caravaca, Eva; Fortuna Alcaraz, Lorenza; Giménez De Bejar, Veronica; Khan Mesia, Eduardo; López López, Maria; Tortosa Sánchez, Teresa; Torres Alcázar, Antonio; Soria Torrecillas, Juan Jose; Pérez Vicente, Jose Antonio; Ortega Ortega, Maria Dolores


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía

OBJETIVOS

Comunicar un caso de neumoencéfalo intraventricular tras punción dural accidental usando la técnica de pérdida de resistencia con aire.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 55 años con dolor crónico lumbar y cervicobraquial en relación con patología degenerativa, con artrodesis lumbar hace 13 años. Durante la introducción de analgesia vía epidural presenta cefalea brusca de alta intensidad, a nivel frontal, sin focalidad neurológica, que aumenta con sedestación.

RESULTADOS

TAC craneal: Neumoventrículo y aire en espacio subaracnoideo en cisternas de la base y región supraselar. Ingresa para observación e inicia tratamiento sintomático con analgesia, hidratación, corticoides y reposo absoluto. Ante la persistencia de cefalea en días sucesivos se realiza parche hemático peridural con mejoría clínica posterior.

CONCLUSIONES

La presencia de aire dentro de la cavidad craneal se conoce como neumoencéfalo. La causa más frecuente es el TCE con fractura abierta. Es una complicación poco frecuente (incidencia 1-2%) tras punción dural accidental durante la anestesia epidural, especialmente con la técnica de pérdida de resistencia con aire para identificar el espacio epidural. Los signos de alarma son cefalea intensa tras punción, vómitos, nauseas, déficit motor, convulsiones. La prueba diagnóstica de elección es el TAC craneal. Presenta resolución espontánea en 2-5 días. Se recomienda tratamiento sintomático y reposo. Si la clínica persiste más de 5 días se puede realizar parche hemático peridural. El uso de suero salino en lugar de aire para la técnica de pérdida de resistencia disminuye la aparición de esta complicación al no introducir aire en el espacio subaracnoideo en caso de punción dural accidental.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona