COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zapata Arriaza, Elena 1; Gonzàlez Oria, Carmen 2; Usero Ruiz, Maria 2; Bernal Sànchez-arjona, Maria 2; Jiménez Hernàndez, Maria Dolores 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Analizar las caraterísticas diferenciales de una muestra de pacientes con CR en base al género.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una muestra de 50 pacientes con diagnóstico de CR. Se realiza un estudio observacional retrospectivo y se determinan diferentes aspectos clínicos y demográficos diferenciando por sexo, y un posterior análisis descriptivo de ambos géneros y de un subgrupo de 17 mujeres
RESULTADOS
Contamos 25 hombres (H) y 25 mujeres (M). La edad media de inicio de síntomas es 34,8 años en los varones y 40,7 en las mujeres. Sobre los antecedentes médicos: (H/M): Fumador/a: (84%/48%); migraña ( 24%/32%) y ansiedad/depresión con una misma incidencia en ambos grupos (32%) .Características clínicas; CR episódico (72%/60%), CR crónico (28%/40%), la localización retroorbitaria es la más frecuente en ambos grupos. Tratamiento; el abortivo más usado en ambos grupos es el oxígeno, el preventivo más utilizado y eficaz es el Verapamilo (88%/72%). Sobre el subgrupo de mujeres , la mayoría son multíparas, y al preguntarles sobre la influencia hormonal en su cefalea en racimos, la menopausia ,menstruación o embarazo no influyeron sobre las características de los clusters en nuestras pacientes.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio se observan ciertas diferencias demográficas , clínicas y terapéuticas en los pacientes con CR en función del género. No hemos encontrado diferencias en el subgrupo de mujeres estudiadas ,sobre la relación de variables ligadas al sexo y la CR. La serie descrita es pequeña y nuestro objetivo es ampliar y estudiar la cefalea en racimos en mujeres, sexo en el que es mucho menos prevalente esta patología.