COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Martínez, David Andres 1; Anaya Caravaca, Belen 2; Manzano Palomo, Sagrario 2; Sánchez-Valladares Jaramillo, Vanesa 3; Catalán Montero, Noelia 3; Domínguez García, Vanesa 3; Ballesteros Plaza, Loreto 2; Martín García, Hugo 2; De la Morena Vicente, M Asuncion 2; Pilo De la Fuente, Belen 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina; 3. Servicio de Neuropsicología. Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Parla (AFA Parla)
OBJETIVOS
El perímetro craneal (PC) se ha revelado como factor significativo en la aparición y evolución del deterioro cognitivo (DC), sugiriendo que es un factor indirecto del volumen cerebral y reserva cognitiva. Antes de los 8 años de edad alcanzamos el 95% del PC por lo que hipotetizamos que los factores de desarrollo psicoemocional en esos años podrían influir en el desarrollo posterior de DC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Participaron 24 sujetos, edad 74,01 años (DS±9,04), 62,5% mujeres, con deterioro cognitivo leve (DCL) o probable Enfermedad de Alzheimer (EA) leve con preservación memoria remota. Se consensuó un cuestionario de hábitos vida en la primera infancia que incluyó alimentación, educación, nivel socioeconómico, presencia conflictos familiares (CF), relaciones interpersonales (RIP) y aparición de eventos adversos emocionales. Se determinó el tiempo de inicio de síntomas cognitivos por entrevista al paciente-familiar y la historia clínica del médico de familia. Todos los participantes firmaron CI. Se empleó software análisis SPSS 21.
RESULTADOS
En análisis entre inicio síntomas y diagnóstico DCL (n=24) influyeron aumentándolo el PC (p=0,001), presencia de CF (p=0,004); y las malas RIP (p=0,005); y reduciéndolo la edad (p=0,001). En análisis de regresión múltiple sólo fue relevante edad (p=0,039) y presencia CF (p=0,041). En análisis entre inicio síntomas y diagnóstico EA (n=13) sólo fue relevante el PC (p=0,036) y la presencia CF (p<0,001). No influyeron en el modelo los factores de riesgo vascular o depresión.
CONCLUSIONES
Los factores del desarrollo psicoemocional en la primera infancia podrían tener influencia en el modo y evolución del deterioro cognitivo que tiene lugar décadas después.