Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuropatía mentoniana como manifestación de alarma de un cáncer sistémico

Neuropatía mentoniana como manifestación de alarma de un cáncer sistémico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Chiclano, Amalia 1; Navarro Muñoz, Santiago 2; Garcia Ruiz, Rafael 2; Mateu Mateu, Angel 2; González Manero, Ana 2; Del Saz Saucedo, Pablo 2; Piñar Morales, Raquel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El síndrome del mentón entumecido, numb chin syndrome (NCS), se caracteriza por la hipo y/o anestesia en la piel del mentón, mucosa de la encía y labio inferior hasta línea media de la cara, región inervada por el nervio mentoniano (NM), rama terminal senitiva del n. alveolar inferior (3ª rama del trigémino). Es poco frecuente y en gran medida subestimado. Su presencia debe alertar de la posible existencia de una neoplasia maligna oculta.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 39 años, desde hace un mes dolor tipo quemazón y hormigueo en hemimenton derecho, anorexia y cefalea hemicraneal izquierda. A la exploración, hipoestesia en territorio de NM derecho. En analítica destaca elevación de marcadores tumorales. Se realiza endoscopia digestiva alta donde se observa lesión infiltrante esofágica. Estudio de extensión positivo para afectación metastásica diseminada. Mujer de 48 años desde hace 3 meses hipoestesia en región mentoniana, hemilabio inferior y mucosa izquierdas. A la exploración, hipoestesia en región NM izquierdo. En analítica, elevación de Ca 15.3 . Se realiza mamografía donde se observa nódulo sugestivo de malignidad. Estudio de extensión positivo para afectación metastásica diseminada.

RESULTADOS

Presentamos dos casos clínicos cuya manifestación inicial fue la presencia de un NCS y cuyo desenlace final fue el diagnóstico de una neoplasia maligna diseminada.

CONCLUSIONES

El NCS no es frecuente en la práctica clínica diaria, el conocimiento de su asociación a procesos malignos, como manifestación inicial o bien como síntoma de progresión de una neoplasia ya existente, es fundamental. Su aparición hace necesaria la búsqueda sistemática de un proceso maligno subyacente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona