COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Arguedas, Carolina 1; Velázquez Benito, Alba 2; Bellosta Adiego, Elena 2; Suller Martí, Ana 2; Camacho Velasquez, Jose Luis 2; Pérez Lázaro, Cristina 2; Sánchez Valiente, Sara 2; Mauri LLerda, Jose Angel 2; Íñiguez Martínez, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Barbastro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Valorar efectividad y tolerabilidad de la eslicarbacepina en la utilización para el tratamiento del dolor neuropático en monoterapia, como derivado de la carboxamida, del mismo modo que otros antiepilépticos de la misma familia han sido utilizados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo en 10 pacientes con dolor neuropático utilizando en monoterapia la eslicarbacepina. Se analizó las causas del dolor, la dosis utilizada, la efectividad del tratamiento (utilizando la escala EVA en primera visita y en la revisión a los 3 meses), así como su tolerabilidad.
RESULTADOS
Las causas eran 5 Neuralgias del Trigémino, 3 Polineuropatías diabéticas y 2 Neuralgias postherpéticas. La dosis media más frecuente utilizada fue 800 mgr (dosis máxima en un caso de 1200 mgr). La media en la escala EVA (escala visual analógica) del dolor en primera visita fue de 8,2 y en la revisión a los tres meses la media era de 2,4 reduciéndose en global en más del 50% el dolor. En cuando a la tolerabilidad lo más referido fueron los mareos, objetivando en un caso, hiponatremia leve, sin abandono de terapia.
CONCLUSIONES
La eslicarbacepina se debería incluir en protocolos para tratamiento del dolor, demostrando gran efectividad, previo consentimiento del paciente, ya que se encuentra fuera de indicación.